Sitio corporativo
Sitio pequeño, generalmente compuesto por varias páginas web, que contiene información básica sobre una organización comercial o sin ánimo de lucro, individuo, empresa, productos o servicios, listas de precios, datos de contacto y un formulario de retroalimentación.
Un sitio corporativo presenta de forma resumida a una persona, empresa, producto o servicio en Internet. A menudo se utiliza un sitio tipo tarjeta de presentación cuando las empresas no quieren asumir el alto coste de desarrollar un sitio completo. Muy frecuentemente, al adquirir un dominio para correo electrónico, se instala un sitio provisional o de tarjeta de presentación. Este tipo de sitio puede ser dinámico o estático.
Secciones de un sitio corporativo
- Acerca de la empresa (presenta a los visitantes la empresa, sus principales áreas de actividad, ventajas competitivas, etc.)
- Productos o servicios (listado de productos o servicios de la empresa, galería de imágenes, presentación de diapositivas y descripciones)
- Lista de precios (más atractiva en pantalla que en fotocopia o fax)
- Información de contacto (dirección, teléfono, mapa de ubicación con Google Maps o Yandex.Maps, horario de atención)
- Formulario de contacto (para que los visitantes se comuniquen con los administradores del sitio)
Un diseño ligero y una estructura sencilla de un sitio tipo tarjeta de presentación proporcionarán de forma clara y cómoda todos los datos necesarios sobre tu empresa.
Un sitio corporativo se diferencia de una página web normal en que está dividido en varias áreas dirigidas a distintos grupos de usuarios. Normalmente, el sitio de una corporación consta de tres zonas: una zona pública (accesible a cualquier usuario de Internet), una zona interna para empleados (accesible solo con contraseña) y una zona de administración del sitio. El número de zonas puede variar según la estructura y las actividades de la empresa; por ejemplo, el sitio corporativo de una empresa comercial puede incluir una tienda en línea y su módulo de gestión.
Al crear un sitio corporativo, se persiguen varios objetivos:
1) proporcionar información sobre la empresa en Internet para potenciales clientes (en este aspecto no difiere de otros sitios);
2) hacer más eficientes y menos costosos algunos procesos rutinarios (por ejemplo, envíos internos de correo, gestión documental o varios tipos de informes mediante una interfaz web; resulta especialmente eficaz para empresas con varias sucursales en diferentes ciudades, manteniendo la gestión centralizada y bajos costes de implementación);
3) realizar operaciones comerciales a través de Internet para aumentar su eficacia (como comercio electrónico o gestión de clientes, proveedores o distribuidores, creando una zona especial con funciones necesarias—control de inventario, gestión de clientes, generación de informes—accesible solo para usuarios autorizados).
Secciones típicas de un sitio corporativo:
1) página principal;
2) sistema de navegación;
3) información sobre la empresa;
4) información sobre productos o servicios;
5) lista de precios;
6) sección de información general;
7) sistema de registro y autenticación;
8) sección para socios;
9) sistema de pedidos en línea y su gestión;
10) noticias de la empresa;
11) secciones de concursos, sorteos y promociones.
Página principal del sitio corporativo
El diseño de la página principal suele basarse en la identidad corporativa y los colores de la empresa. A menudo, en un lugar destacado aparece el lema utilizado en campañas publicitarias. Dado que el sitio corporativo soporta las actividades principales, la información sobre promociones, sorteos, presentaciones de nuevos productos y otros eventos se muestra en forma de breves anuncios y titulares en la página principal, para que el visitante los vea al instante. La sección “Información de la empresa” contiene información muy detallada, normalmente organizada en subsecciones como:
• Información de contacto: direcciones, teléfonos, faxes y otros datos de la sede y sucursales; a menudo incluye nombres, cargos, fotos, teléfonos y correos electrónicos de los empleados;
• Cómo encontrarnos: mapa del distrito de la ciudad donde se ubica la oficina, con rutas recomendadas en coche y transporte público, indicando números de línea y distancias desde puntos clave;
• Historia de la empresa: descripción de los hitos más relevantes de forma atractiva para el usuario;
• Licencias, patentes y permisos: información detallada sobre licencias vigentes (con imágenes a color) y patentes de invenciones utilizadas en productos o servicios, lo cual refuerza la confianza del cliente;
• Documentos financieros públicos: publicación de informes financieros (balance, cuenta de resultados, etc.) cuando la ley lo exige (por ejemplo, en compañías de seguros), pudiendo incluir análisis comparativos de resultados.