Extra Block Types (EBT) - Nueva experiencia con Layout Builder❗

Extra Block Types (EBT): tipos de bloques con estilo y personalizables: Presentaciones de diapositivas, Pestañas, Tarjetas, Acordeones y muchos más. Configuraciones integradas para fondo, DOM Box y plugins de JavaScript. Experimenta hoy el futuro de la construcción de diseños.

Módulos de demostración EBT Descargar módulos EBT

❗Extra Paragraph Types (EPT) - Nueva experiencia con Paragraphs

Extra Paragraph Types (EPT): conjunto de módulos basado en párrafos de forma análoga.

Módulos de demostración EPT Descargar módulos EPT

Scroll

Tienda en línea

09/05/2025, by Ivan

Se estima que 1.800 millones de personas en todo el mundo compran bienes en línea. El 63 % de las ocasiones de compra comienzan en línea. Casi la mitad de los consumidores compra más a través del móvil que en tienda física.

Ventajas de la tienda en línea

  • ahorro de tiempo personal
  • posibilidad de operar las 24 horas del día
  • amplia base de clientes geográficamente distribuida

Variedades de tiendas en línea

tiendas en línea que existen únicamente en la red global
tiendas en línea que complementan al comercio físico convencional
La tienda en línea puede configurarse en varios idiomas y aceptar pagos en distintos países. Por tanto, resulta evidente que la eficacia de una tienda “promocionada” será alta. De hecho, las capacidades modernas de envío permiten remitir productos a cualquier destino; la única variable es el coste de la entrega.

Formas de pago en la tienda en línea

El mecanismo de pago depende del público al que va dirigida la tienda. Actualmente existen varios métodos: con tarjeta de crédito, mediante sistemas de pago electrónico (PayPal, Stripe, 2Checkout) y por transferencia bancaria. Todos pueden integrarse en la plataforma de la tienda, pero conviene elegir los más adecuados para el grupo objetivo.

A qué debes prestar atención

Registro de usuario. Debe ser lo más sencillo posible. Nadie quiere perder tiempo rellenando interminables campos. Correo electrónico, nombre y teléfono de contacto son suficientes. Si tu actividad exige información adicional, preséntala como nota al pie o bien establece un diálogo en línea para recabar esos datos tras una conversación telefónica.

Sistema de pago. Para comodidad del cliente, ofrece todos los métodos que puedas gestionar. Emplea sistemas de pago electrónico (por ejemplo, PayPal) y también la opción de pago contra reembolso. Facilita al máximo el proceso de pago: al fin y al cabo, es tu ingreso.

Búsqueda de productos. Debe estar siempre al alcance. El usuario ha de poder activarla con un solo clic, independientemente de la sección en la que se encuentre. Ofrece dos modalidades: búsqueda rápida y búsqueda avanzada. La búsqueda rápida consta de un único campo para un parámetro (por ejemplo, nombre del producto o servicio). La búsqueda avanzada incluye todas las características posibles (precio, peso, tamaño, nombre, año de fabricación, etc.). Recuerda: la búsqueda debe ser ágil, cómoda y ofrecer resultados precisos y comprensibles.

Presentación (descripción) de los productos. Sea cual sea tu mercancía, requiere una descripción exhaustiva. Lo más probable es que los compradores busquen en Internet el producto, no la tienda. Al formular su búsqueda, introducirán el nombre del artículo en el buscador y obtendrán un enlace a tu tienda. Un posible cliente entrará a leer las especificaciones y, si satisfaces su demanda, realizará la compra.

Descripción de los productos en la tienda en línea

La ficha de producto incluye texto descriptivo y fotografía. El texto debe ser claro y preciso. La imagen ha de ser de alta calidad, mostrando detalles para evitar la sensación de “compra a ciegas”. Si no dispones de foto, incluye un gráfico que mantenga el estilo de la tienda y señale la ausencia de imagen (con la inscripción “sin imagen”).
Contactos. Deben estar siempre visibles, desde cualquier página, al igual que la búsqueda. Inclúyelos en una sección propia y en el encabezado. No resultan molestos cuando facilitan llamadas o envíos de correo. En “Contactos” puedes añadir todos los datos que estimes (Telegram, Skype, mapa, etc.).

Secciones del sitio web

No olvides que el fin de la tienda en línea es vender productos. Por ello, toda la información auxiliar o de referencia debe ubicarse en secciones específicas, separadas de la tienda principal. Cuando un usuario acceda al inicio, su atención debe centrarse en elegir artículos, no en leer noticias o ayuda. Diseña tu sitio para que sea lo más sencillo y cómodo posible.
Al iniciar el desarrollo, ponte en el lugar del comprador. Conociendo el producto y tu público, no temas ofrecerle ventajas o innovaciones antes que la competencia. Cuida cada detalle y, sobre todo, acepta la crítica constructiva de fuentes objetivas para actuar con agilidad.