1.2. Qué tendrá nuestro CMS
Después de haber estudiado sitios de comercio existentes, debemos definir la funcionalidad de nuestro futuro CMS. Es evidente que debemos permitir a los usuarios encontrar y visualizar productos en diferentes categorías. Los usuarios deben poder pedir estos productos, agregarlos al carrito y, a través del proceso de compra, completar los datos del pedido para calcular el costo del envío, el pago y los impuestos. También crearemos un panel de administración para gestionar pedidos y productos. A continuación detallamos toda la funcionalidad:
Productos
Debemos implementar la siguiente funcionalidad para los productos:
- Búsqueda de productos: necesitamos dos vistas de productos, un catálogo por categorías y una búsqueda por productos.
- Visualización de productos: el usuario encontró un producto que le interesa, por lo tanto, debemos permitir que lo vea en detalle. Así que debemos proporcionar información relevante del producto (precio, peso, dimensiones, descripción). También sería ideal permitir calificaciones y comentarios para los productos.
- Crear una lista de deseos para que los usuarios puedan agregar productos que les gustaría comprar en el futuro.
Proceso de compra
El proceso de compra incluirá tres etapas:
- Recolección de productos para el pedido
- Confirmación del pedido y, si está pagado, confirmación del pago
- Recolección de información de envío
Panel de administración
También debemos implementar el panel de administración del sitio, que:
- Permite administrar la tienda
- Permite a los clientes gestionar sus pedidos e información de cuenta
Framework
Crearemos nuestro CMS sobre una base, un esqueleto, que llamaremos "framework". Este framework nos ayudará a resolver las tareas más rápidamente y con código más legible. Además, en el futuro no estaremos limitados en funcionalidad y podremos agregar nuevas características. A continuación, el conjunto mínimo de funcionalidades que implementaremos en el framework:
- Visualización y gestión de productos
- Visualización y gestión de categorías de productos
- Integración de productos, listas y categorías en otras funcionalidades del sitio
- Configuración de productos para una tienda de ropa
- Búsqueda por productos
- Filtrado de productos por parámetros como fabricante, color, etc.
- Creación de listas de deseos para que los usuarios puedan guardar productos para comprarlos después
- Generación de productos recomendados basados en compras anteriores
- Envío de notificaciones por correo cuando se añadan nuevos productos a la tienda
- Publicación de calificaciones y comentarios sobre productos
- Uso del carrito para almacenar productos antes de realizar un pedido
- Cálculo del costo en base a:
peso;
dirección de envío;
reglas personalizadas (por ejemplo, envío gratuito en pedidos superiores a 2000 rublos) - Cálculo de impuestos
- Gestión de códigos de descuento
- Gestión de tarjetas de regalo
- Gestión de descuentos por referidos
- Integración con sistemas de pago
- Permitir a los usuarios editar sus cuentas
- Permitir al administrador gestionar la tienda
Además, aprenderemos cómo:
- Migrar cambios del servidor de desarrollo al sitio en producción
- Hacer copias de seguridad de la tienda y restaurarlas
- Activar conexión segura SSL para una compra segura
Y si el tiempo lo permite, veremos cómo integrar varios servicios externos como Google, Yandex y otros.