Presentación: ¿Qué es Drupal?
En esta presentación mostraré para qué sirve Drupal y dónde ya se utiliza:
Drupal es una CMS gratuita de código abierto que permite organizar, gestionar y publicar contenido fácilmente, con infinitas posibilidades de personalización.
Dries Buytaert comenzó a desarrollar Drupal como un tablón de anuncios en 1999. Al cabo de un año, cada vez más personas mostraron interés, por lo que el proyecto pasó a ser de código abierto. Drupal.org se lanzó en 2001, y la comunidad creció hasta organizar varias conferencias en 2005.
Drupal es mantenido y desarrollado por una comunidad de más de 630 000 usuarios y desarrolladores. Se distribuye bajo la licencia GNU General Public License (GPL), lo que significa que cualquiera puede descargarlo y compartirlo libremente. Hoy en día, Drupal lo usan desde pequeños emprendedores hasta grandes corporaciones. En Rusia, sitios conocidos como Sportbox y Lib.rus.ec están hechos con Drupal.
Además, Drupal es una plataforma avanzada que incorpora las últimas tecnologías web. Sus principios fomentan la modularidad, el cumplimiento de estándares, la colaboración y la facilidad de uso, entre otros.
Entre las principales ventajas de Drupal destacan:
- Universalidad. Permite cubrir la mayoría de necesidades de desarrollo web.
- Fiabilidad y estabilidad. Su núcleo modular ha sido diseñado por programadores de todo el mundo.
- Escalabilidad y flexibilidad. Con Drupal puedes crear cualquier proyecto, desde una tarjeta de presentación hasta un portal de noticias.
- Funcionalidad. Miles de módulos contribuyen y puedes desarrollar los tuyos propios para ampliar las capacidades.
- API documentada. Facilita la integración con aplicaciones externas.
¿Es difícil crear un sitio con Drupal? Si hablamos de una tarjeta de presentación, una pequeña tienda online, un portal informativo o un blog personal, es realmente sencillo. Puedes aprenderlo en un par de horas, sin conocimientos de bases de datos, maquetación o programación. Miles de sitios en Rusia han sido creados por asistentes de oficina, entrenadores de gimnasio, salones de belleza o agencias de viajes.
Drupal está optimizado para la plataforma LAMP:
- Linux – sistema operativo
- Apache – servidor web
- MySQL – sistema de gestión de bases de datos
- PHP – lenguaje de programación
Pero también es compatible con otros entornos:
- Linux (incluyendo FreeBSD, macOS), Windows
- Apache, Nginx, Lighttpd, IIS 6 y 7
- MySQL, PostgreSQL
- PHP 5.2.4 y superior
Drupal no solo es un CMS, sino también un CMF (framework de aplicaciones web). Su núcleo incluye funciones básicas como blogs, foros y formularios de contacto, y puede ampliarse fácilmente con módulos y temas adicionales.
Drupal soporta la localización de su interfaz a más de 100 idiomas (aunque no todos están completos) y cuenta con un mecanismo propio de traducción almacenado en la base de datos. La importación y exportación de traducciones se maneja con archivos .po (formato gettext).
La localización total del contenido se logra mediante módulos adicionales que pueden descargarse externamente.
El panel de administración de Drupal se divide en cinco secciones principales: Contenido, Apariencia, Usuarios, Estructura y Configuración. Los módulos instalados amplían estas secciones. Puedes gestionar parámetros globales (slogan, idioma, formatos de fecha/hora, canales RSS personalizados, etc.), y una vez que tu sitio esté listo para contenido, configurar bloques, menús, temas y tipos de contenido.
Un sitio Drupal puede tener infinitos temas instalados, lo que permite a los usuarios elegir su tema preferido o incluso uno específico para dispositivos móviles.
Puedes clasificar el contenido mediante taxonomías, menús, “Productos destacados” y otras herramientas; crea URLs amigables y muchas otras funcionalidades de Drupal.
¿Qué se puede hacer con Drupal?
- Blogs
- Sitios corporativos e intranet
- Galerías de fotos y vídeo
- Foros
- Tiendas online
- Portales educativos
- Redes sociales
- Concursos
- Noticias
- Sitios wiki
- Servicios web
¿Dónde y por quién se usa Drupal?
- Medios de comunicación
- ONG y organizaciones sin ánimo de lucro
- Educación
- Software y tecnología
- Política
- Entretenimiento
- Salud
- Revistas
- Multimedia
- Noticias
- Administración pública