Extra Block Types (EBT) - Nueva experiencia con Layout Builder❗

Extra Block Types (EBT): tipos de bloques con estilo y personalizables: Presentaciones de diapositivas, Pestañas, Tarjetas, Acordeones y muchos más. Configuraciones integradas para fondo, DOM Box y plugins de JavaScript. Experimenta hoy el futuro de la construcción de diseños.

Módulos de demostración EBT Descargar módulos EBT

❗Extra Paragraph Types (EPT) - Nueva experiencia con Paragraphs

Extra Paragraph Types (EPT): conjunto de módulos basado en párrafos de forma análoga.

Módulos de demostración EPT Descargar módulos EPT

Scroll

Desarrollo de sitios web

09/05/2025, by Ivan

¿Qué motiva la necesidad de crear un sitio web?

El concepto de creación de un sitio web consiste, ante todo, en definir con precisión los objetivos del futuro sitio y las tareas que se le asignarán.

Objetivos de crear un sitio web

  • facilitar a los usuarios el acceso a información actualizada sobre la empresa;
  • incrementar el tráfico;
  • reducir las llamadas al servicio de atención al cliente;
  • simplificar el proceso de ventas;
  • agilizar el proceso de retroalimentación;
  • Las tareas que puede desempeñar un sitio web son tales como:
  • aumentar la lealtad de los clientes;
  • incrementar las ventas mediante nuevos clientes;
  • reducir los costos de los servicios de soporte técnico y/o informativo;
  • incrementar el volumen de ventas;
  • mejorar y modernizar productos y/o servicios.

Ventajas de crear un sitio web

  • Sitio web – canal gratuito y disponible las 24 horas para proporcionar información actualizada a visitantes, clientes, socios y empleados de la empresa, sin limitación de volumen ni formato;
  • reducción de los gastos en otros medios publicitarios;
  • posibilidades ilimitadas para la demostración de productos;
  • retroalimentación gratuita y muy informativa;
  • capacidad para identificar los intereses de clientes potenciales y recurrentes;
  • aumento de los ingresos de la empresa mediante ventas en línea;
  • plataforma para la formación y evaluación de empleados;
  • medio para intercambiar información confidencial entre oficinas remotas.

Proporcionar estos elementos a tiempo ayuda a la empresa a forjar una imagen positiva y una buena reputación.
A menudo, la necesidad de crear un sitio web surge antes de que se perciban claramente las ventajas que ofrece. En otras palabras, puede que solo se tenga una idea vaga de los objetivos y tareas del futuro sitio; o una concepción equivocada de lo que constituye un buen sitio web.

¿Qué tipos de sitios web existen?

Según la accesibilidad de los servicios:

  1. Abiertos – todos los servicios están totalmente disponibles para cualquier visitante o usuario.
  2. Semiabiertos – requieren registro para acceder (normalmente gratuito).
  3. Privados – sitios internos completamente restringidos (incluidos los corporativos). Solo accesibles a un grupo limitado de personas, generalmente mediante invitación.

Según la naturaleza del contenido:

  1. Estáticos – todo el contenido se prepara de antemano. El usuario recibe los archivos tal como están almacenados en el servidor.
  2. Dinámicos – el contenido se genera mediante scripts especializados basados en otros datos procedentes de cualquier fuente.

Según el tipo de diseño:

  1. Ancho fijo – los elementos de la página tienen dimensiones invariables, sin depender de la resolución, tamaño o proporción de la pantalla.
  2. Diseño fluido – las páginas se expanden automáticamente al ancho disponible de la pantalla. En esencia, es un caso particular del diseño fijo.

Según la ubicación física:

  1. Sitios públicos en Internet.
  2. Sitios locales – accesibles solo dentro de una red local, como intranets corporativas o de proveedores de servicios.

Según la forma de presentar la información, su volumen y las categorías de tareas que resuelve, podemos distinguir los siguientes tipos de recursos web:

Presencia en Internet de propietarios de negocios (comercio y servicios, no siempre ligados directamente a la red):

  1. Sitio tarjeta de presentación – contiene datos básicos sobre el propietario (organización o profesional). Actividad, historia, lista de precios, datos de contacto, detalles fiscales, mapa de ubicación. También puede incluir CV de profesionales.
  2. Sitio corporativo – similar al anterior, pero con funcionalidad ampliada: descripción detallada de servicios, portafolio, testimonios, formulario de contacto, etc.
  3. Sitio institucional – ofrece información completa sobre la empresa y sus productos/servicios, noticias corporativas, herramientas de gestión de contenido (buscador, filtros, calendario de eventos, galerías de imágenes, blogs, foros), y puede integrarse con sistemas internos (ERP, CRM, contabilidad). Incluye secciones privadas para distintos grupos de usuarios (empleados, distribuidores, asociados).
  4. Catálogo de productos – muestra descripciones detalladas de bienes/servicios, certificados, datos técnicos y de consumo, reseñas de expertos, etc.
  5. Tienda en línea – sitio con catálogo de productos donde el cliente puede realizar pedidos. Soporta métodos de pago diversos: contrarreembolso, transferencia, tarjetas de crédito, etc.
  6. Sitio promocional – dedicado a una marca o producto concreto, con información exhaustiva sobre la marca, promociones, concursos, juegos, etc.
  7. Sitio de retos (quest) – recurso web diseñado para competiciones de resolución de enigmas lógicos interrelacionados.
  8. Recursos informativos:

Portal de Internet

Sitio temático – proporciona información especializada y de nicho sobre un tema en particular.

Portal temático – gran recurso web con información exhaustiva sobre un tema, más herramientas de interacción y comunicación (foros, chats).

Servicio web – servicio diseñado para realizar tareas específicas en la World Wide Web:

  1. Tablón de anuncios.
  2. Directorio web – por ejemplo, Open Directory Project.
  3. Buscadores – por ejemplo, Yahoo!, Google.
  4. Servicio de correo electrónico.
  5. Foros web.
  6. Plataforma de blogs.
  7. Servicio de intercambio de archivos P2P – por ejemplo, BitTorrent.
  8. Servicio de alojamiento de datos – por ejemplo, OneDrive.
  9. Servicio de edición de datos – por ejemplo, Google Docs.
  10. Fotohospedaje – por ejemplo, Picnik, ImageShack, Panoramio, Photobucket.
  11. Almacenamiento de vídeo – por ejemplo, YouTube, Dailymotion.
  12. Medios sociales – por ejemplo, Buzz.
  13. Servicios web combinados (redes sociales) – por ejemplo, Facebook, Twitter.
  14. Servicios web especializados (redes sociales específicas) – por ejemplo, MySpace, Flickr.