2.8. Región e idioma. Traducción de Drupal del inglés a otro idioma.
Drupal tiene amplias posibilidades para la traducción. Veamos cómo se puede añadir un nuevo idioma al sitio, como el alemán. Para ello, vamos a las configuraciones de Región e idioma; antes de esto, deben estar instalados los módulos Language, Configuration Translation, Content Translation, Interface Translation.
Vamos a recorrer todas las configuraciones de esta sección.
Configuración regional
Aquí todo está claro, pero creo que vale la pena cambiar el primer día de la semana a lunes. También puedes dar al usuario la opción de seleccionar la zona horaria durante el registro, aunque también puedes desactivarla. Esto es útil cuando el sitio tiene funcionalidades relacionadas con la hora, como Eventos, cuya fecha se muestra según la zona horaria de cada usuario.
Formatos de fecha y hora
Podemos establecer nuestro propio formato de fecha a través del panel de administración. Muy a menudo en las noticias se necesita mostrar la fecha en el formato día-mes-año. Hagámoslo.
Haz clic en +Añadir formato y agrega un formato para las noticias. Para nuestro formato utilizaremos la cadena de fecha: d-m-Y
Puedes leer más sobre las cadenas de formato en el manual de la función date():
http://php.net/manual/ru/function.date.php
Ahora podemos aplicar nuestro formato para todos los campos de tipo Fecha y otras salidas de fecha.
Idiomas
Agreguemos el idioma alemán.
Después de añadir el idioma, Drupal comenzará a actualizar la traducción, esto requiere conexión a Internet y tomará algo de tiempo.
Eso es todo, hemos añadido un nuevo idioma al sitio, puedes activarlo y verificar que todo funciona correctamente.
Vamos a regresar al idioma inglés. Si vas a la pestaña Detección y selección, puedes elegir cómo se determinará el idioma en el sitio. Lo mejor es usar la URL de la página.
Si entras a la página de edición del idioma alemán:
Verás una configuración del código del idioma. Este código se añade a la URL de la página para identificar a qué idioma pertenece, por ejemplo:
http://sitio/de/node/10
Será para el idioma alemán.
http://sitio/en/node/10
Para inglés, aunque para el idioma predeterminado, el código puede omitirse:
http://sitio/node/10
También se considerará como inglés.
Además, si vas a la página de edición del tipo de contenido, por ejemplo, Artículos, puedes marcar una casilla para que esté disponible la selección del idioma al crear un nodo:
/admin/structure/types/manage/article
Podemos elegir el idioma no solo para nodos, sino también para bloques, usuarios, comentarios y otras entidades de nuestro sitio.
Ahora, al añadir un bloque, podemos elegir para qué idioma se añade dicho bloque.
Traducción de la interfaz de usuario
Probablemente ya notaste que Drupal no traduce el 100% de la interfaz:
Para las líneas restantes, podemos usar el formulario de traducción manual:
/admin/config/regional/translate
Ingresamos la frase deseada en inglés y Drupal nos mostrará todas las líneas que la contienen. Escribimos la traducción y hacemos clic en Guardar traducción al final de la página.
Así podemos traducir líneas en todo Drupal.
También podemos exportar manualmente las traducciones de Drupal y luego cargarlas en otros sitios desde la pestaña Exportar.
Drupal generará un archivo .po, que puedes usar en otros sitios cargándolo desde la pestaña Importar.
Finalmente, tenemos la pestaña Configuración, donde podemos establecer la frecuencia con la que se verifica la actualización de las traducciones. Puedes configurarla para una vez al mes. Drupal te mostrará constantemente líneas sin traducir, ya que nunca hay una traducción al 100%. Cada vez que se instala un nuevo módulo, aparecen nuevas líneas sin traducir.