¿Por qué necesitas un foro en Drupal?
Esta es la pregunta más banal, que de una forma u otra se plantea constantemente en los mismos foros.
Para ir más allá de las preguntas básicas, hay que aprender a formularlas correctamente. ¿Qué objetivos persigue el creador de un foro?
¿Qué aportará el foro al desarrollo del sitio?
¿Qué es un foro y qué se hace en él?
Incluso en la Antigua Roma, esta palabra (Forum Romanum) se refería a la plaza pública de la ciudad. El foro era el centro de la vida política romana durante la época de la República. Hoy en día, representa un sistema de gestión de comunidades de usuarios en un sitio web, denominado brevemente como "foro". Es una de las partes más importantes de un sitio web grande. No importa mucho en qué nicho se encuentre dicho sitio, la creación y el desarrollo de una comunidad de usuarios aporta significativamente más aspectos positivos que negativos al sitio en general.
Para cualquier sitio, un foro es la herramienta más poderosa para atraer usuarios recurrentes. Un foro es una sección del sitio (o incluso más que una sección), que se desarrolla por sí misma. Hay muchos ejemplos de proyectos exitosos que, en esencia, consisten solo en un foro.
Un foro es un lugar de encuentro y comunicación en Internet. Es una versión más avanzada de un tablón de mensajes. Aquí existen diversos temas para debatir. Mientras que en los tablones el hilo de mensajes se mantiene débilmente, el foro es un enorme árbol de preguntas y respuestas. Puedes hacer preguntas rápidamente y recibir respuestas en la categoría correspondiente. Si eres responsable de alguna sección, puedes administrarla (moderarla).
En un foro la gente escribe y escribe sus mensajes únicos. O plagia lo que encuentra. La principal diferencia entre un foro y otros servicios de comunicación, como el chat, es que permite tomarse el tiempo para responder. Es decir, una persona puede pensar mucho antes de escribir una respuesta. Aunque siempre hay excepciones.
¿Qué obtiene el creador de un foro?
- Visitantes recurrentes: el “núcleo” del sitio.
- Contenido interesante y, a menudo, único, generado por los propios usuarios.
- Enlaces externos desde otros recursos compartidos por los participantes del foro.
- Tráfico de bajo volumen pero constante proveniente de los motores de búsqueda.
Un poco de estadística:
- Por cada 1000 usuarios registrados, no hay más de 10 participantes activos.
- Por cada 1000 mensajes, hay no más de 20 ideas o consejos valiosos.
- Por cada 100-200 usuarios, hay uno o dos moderadores.
- Por cada 10-20 foros, hay uno o dos interesantes para todos.
- Por cada 1000 foros, no hay más de 10-20 foros "vivos" sobre cualquier tema.
- El número de lectores de temas del foro siempre es proporcional al número de quienes escriben.
- Los que leen completamente las reglas del foro son mil veces menos que los demás.
¿Qué es un foro?
La necesidad de crear foros como sitios independientes o como complemento se puede clasificar así:
Un foro es una excelente oportunidad para aumentar significativamente el rendimiento del sitio y su tráfico. Permite formar comunidades en torno al sitio, productos o servicios. Los visitantes regresan para seguir comunicándose sobre temas comunes, lo que aumenta la interactividad del sitio y su volumen de contenido. El contenido constante sin recurrir a empleados remunerados incrementa el valor del sitio ante los ojos del visitante y reduce los costos de desarrollo. El aumento de información también mejora la indexación y el ranking en los buscadores.
Un foro es una herramienta para brindar soporte informativo a productos o servicios promocionados.
Un foro es una base de conocimientos algo desordenada, con descripciones detalladas de productos o servicios, interacción con el consumidor final mediante encuestas, votaciones y debates útiles para su desarrollo comercial posterior.
Grandes oportunidades publicitarias: un foro brinda al propietario magníficas oportunidades de promoción. Venta directa de espacios publicitarios, rotación de banners para promocionar el sitio o generar ingresos directos. También crea una comunidad social. Al comunicarse, las personas se conocen, descubren intereses comunes, se critican o se apoyan mutuamente.
¿Por qué entra la gente a un foro?
- Para expresarse. Todos necesitan un diario digital, y el foro define inmediatamente el tema de conversación.
- Para compartir experiencias y conocimientos reales.
- Para promocionar o vender algo. Por ejemplo, vender la vieja plancha de su madre.
- Para hacer una pregunta concreta que lo atormenta y encontrar personas con el mismo problema o, con suerte, una respuesta clara y honesta.
- Por aburrimiento.
- Porque no hay otra forma de comunicarse (personas con discapacidad o tímidas).
Almas muertas del foro
Entonces, una persona visita tu foro, se registra con éxito... ¿Por qué no escribe nada?
- Ya encontró la respuesta a su pregunta.
- Olvidó dónde está el foro.
- Olvidó activar su cuenta o ingresó un correo incorrecto.
- No quiere exponerse públicamente.
- No tiene tiempo para escribir.
- Perdió su contraseña de registro.
- Simple pereza para escribir algo.
- Encontró un sitio más interesante.
¿Para qué sirve el registro en los foros?
- Para proteger contra bots de spam (herramientas automatizadas para publicitar cosas en foros y libros de visitas).
- Para que el administrador del foro conozca a su público. Un poco de seguridad extra nunca está de más.
- Algunos foros atraen por no requerir registro. Esto se gestiona mediante un grupo de moderadores o el foro se convierte en una especie de chat lleno de mensajes inútiles.
Estas son algunas respuestas reales de los usuarios a la eterna pregunta: "¿Para qué sirve un foro?"
Es muy interesante leer conversaciones en un foro general. Aunque para mí a veces es muy técnico o aburrido.
Encontré un tema que me tocó profundamente, así que necesito el FORO.
Excelente pregunta. Creo que cada uno encuentra lo suyo en el foro.
- Este tema me hizo reflexionar. Solo por eso ya vale la pena que exista el foro.
- En encuentros personales, la gente se reprime, pero en los foros puedes ver cosas que me sacan de quicio.
- Comunicarme en el foro me da mucha energía y positivismo, ya que no es tan vacío como en la vida cotidiana.
- Un foro es para comunicarse y obtener información. Al leer ideas de personas inteligentes, uno se motiva a superarse.
- ¡Vamos! Si algo existe, ¿no es porque se usa?
- A cierta edad uno quiere opinar en todas partes, aunque sea a la fuerza y con insistencia ;)
- También me interesa escuchar opiniones sobre diferentes temas. Para eso sirve...
- Puedes compartir secretos, pedir y dar consejos, hacer preguntas inteligentes o tontas, bromear, cantar, leer (incluso escribir) poesía. Y lo mejor: también puedes callar.
- Personalmente, necesito el foro para conversar tranquilamente sobre muchos temas con personas que no vería en la vida real.
- Entro al foro solo cuando necesito: allí encuentro información que no está en sitios oficiales (al menos en mi región), o respuestas a preguntas específicas (en foros especializados). No tengo tiempo para más (el trabajo me espera).
Un poco de humor:
- En foros cristianos a cualquier pregunta se puede responder con “mira la Biblia” o “Dios te ayudará”.
- En foros sobre mascotas se puede responder: “solo el perro lo sabe”.
¿Por qué necesitan los sitios web un foro?
- Para sitios comerciales o institucionales, un foro es una de las herramientas más poderosas y democráticas para establecer comunicación directa entre cliente y empresa u organización.
- Es una excelente herramienta para soporte técnico. En esta función, almacena una gran cantidad de respuestas y soluciones a problemas diversos.
- Para portales de entretenimiento grandes, es un servicio adicional para retener usuarios.
- Para sitios corporativos, es un servicio complementario.
- Para sitios personales, el foro puede ser la base del sitio, ya sea como espacio de conversación o diario de eventos del creador.
En resumen: el foro es una herramienta muy útil y necesaria para casi cualquier sitio web, y no debería subestimarse.