logo

Extra Block Types (EBT) - Nueva experiencia con Layout Builder❗

Extra Block Types (EBT): tipos de bloques con estilo y personalizables: Presentaciones de diapositivas, Pestañas, Tarjetas, Acordeones y muchos más. Configuraciones integradas para fondo, DOM Box y plugins de JavaScript. Experimenta hoy el futuro de la construcción de diseños.

Módulos de demostración EBT Descargar módulos EBT

❗Extra Paragraph Types (EPT) - Nueva experiencia con Paragraphs

Extra Paragraph Types (EPT): conjunto de módulos basado en párrafos de forma análoga.

Módulos de demostración EPT Descargar módulos EPT

Scroll
18/05/2025, by Ivan

Objetivo

Elabora un plan para la estructura de contenido del sitio (qué tipo y subtipo de entidad usar para cada contenido) y qué páginas contendrán listados de contenido.

Pasos

  1. Haz una lluvia de ideas sobre el contenido que tu sitio debe contener, incluyendo tanto el contenido que los visitantes buscarán como el que deseas mostrarles. El resultado podría ser la descripción en la Sección i.6, “Escenario orientador”.
  2. Para cada pieza de contenido identificada, decide qué tipo de entidad de contenido sería el más adecuado. Al hacerlo, deberás considerar dónde y cómo se utilizará y editará el contenido en el sitio. Por ejemplo, en el escenario del mercado de agricultores, quizás quieras mostrar el horario y la ubicación del mercado en la barra lateral de cada página. Para ese contenido, tiene sentido usar un bloque personalizado único. Como otro ejemplo, podrías decidir que las páginas que muestran información sobre cada vendedor deben ser elementos de contenido gestionados por el módulo central Node, porque deseas que los vendedores puedan editar sus propios listados. El sistema de permisos del módulo Node facilita esto.

    Estas decisiones no siempre tienen una única respuesta correcta; por ejemplo, podrías decidir que las páginas de vendedores sean perfiles de usuario en lugar de elementos de contenido, pero en ese caso el contenido estaría vinculado a una cuenta de usuario específica y no sería tan fácil cambiar la propiedad de la página del vendedor a otra cuenta posteriormente.

  3. Dentro de cada tipo de entidad de contenido identificado, decide qué división en subtipos de entidad tendría sentido. Por ejemplo, en el mercado de agricultores, probablemente decidirías que bajo el tipo de entidad “Elemento de contenido”, debe haber un tipo de contenido para páginas básicas (Inicio y Acerca de), uno para páginas de vendedores y uno para páginas de recetas.
  4. Para cada subtipo de entidad que hayas definido, decide qué campos necesitas. Por ejemplo, el tipo de contenido Vendedor podría requerir campos para el nombre del vendedor, URL de la web, imagen y descripción.
  5. Decide qué listados de entidades se necesitan, que pueden ser páginas completas o áreas más pequeñas en la página. Para cada listado, tendrás que determinar qué entidades deben listarse. Luego, determina en qué orden y con qué opciones de filtrado se mostrarán; por ejemplo, podrías querer que el visitante del sitio pueda buscar por palabra clave, filtrar la lista o cambiar el orden. También tendrás que decidir qué información de las entidades debe mostrarse, lo cual puede implicar añadir más campos a la lista definida en el paso anterior. Por ejemplo, el sitio del mercado de agricultores necesita una página de Listado de Recetas que muestre elementos de tipo Receta, con la posibilidad de filtrar por ingredientes, lo que implica que el tipo de contenido Receta debe tener un campo de Ingredientes.
  6. Para cada campo identificado en cada subtipo de entidad, identifica qué tipo de datos debe contener (como texto sin formato, texto formateado, fecha, archivo de imagen, etc.) y cuántos valores debe permitir. La mayoría de los campos son de valor único, pero por ejemplo, una Receta debería permitir múltiples valores en su campo Ingredientes.
  7. Considera qué campos serían mejores como referencias a entidades de términos de taxonomía: campos cuyos valores deben elegirse de una lista de valores permitidos. Los valores permitidos que se espera que cambien y crezcan con el tiempo son buenos candidatos. Un ejemplo es el campo Ingredientes para el tipo de contenido Receta.
  8. Considera qué campos deberían referenciar otras entidades de contenido. Un ejemplo es que, dado que los vendedores enviarán recetas, se necesitará un campo en el tipo de contenido Receta que haga referencia al elemento de contenido Vendedor que envió la receta.

He aquí un ejemplo de la estructura de contenido resultante para el sitio de ejemplo del mercado de agricultores:

Tipo de entidad Subtipo de entidad Ejemplos Campos

Elemento de contenido

Página básica

Página de inicio, página acerca de

Título, cuerpo de la página

Elemento de contenido

Vendedor

Página para cada vendedor en el mercado

Nombre del vendedor, cuerpo de la página, imagen, URL

Elemento de contenido

Receta

Página para cada receta enviada

Nombre de la receta, cuerpo de la página, imagen, referencia al vendedor que la envió, taxonomía de ingredientes

Bloque personalizado

(genérico)

Aviso de copyright en el pie de página, horario y ubicación en la barra lateral

Sin campos especiales

Término de taxonomía

Ingredientes

Zanahorias, tomates y otros ingredientes de recetas

Sin campos especiales

Formulario de contacto

(genérico)

Formulario de contacto genérico

Nombre, email, asunto, mensaje

Perfil de usuario

(ninguno)

No se mostrará en el sitio

Sin campos especiales

Y aquí están los listados que el sitio necesita:

Página o área de la página Tipo y subtipo de entidad Filtro/orden/paginación Campos mostrados

Página de vendedores

Elementos de contenido Vendedor

Todos los vendedores, alfabético, paginado

Imagen, nombre del vendedor, cuerpo resumido

Página de recetas

Elementos de contenido Receta

Filtrar por ingredientes, alfabético, paginado

Imagen, nombre de la receta

Barra lateral de recetas recientes

Elementos de contenido Receta

Mostrar las 5 más recientes

Imagen, nombre de la receta

Videos

Atribuciones

Redactado y editado por Jennifer Hodgdon y Grant Dunham.